viernes, 5 de febrero de 2010

España, líder en trasplantes



En 2009 se han realizado en España más de 4.000 trasplantes de órganos. Una cifra récord que consolida a nuestro país como líder en donaciones y trasplantes.

Desde hace 18 años, España es el líder mundial en trasplantes, título que ha revalidado en 2009. Según informa el Ministerio de Sanidad y Política Social, el pasado año se realizaron 4.028 trasplantes, procedentes de 1.605 donantes.
Esta cifra es todo un récord, y además coincide con un descenso significativo de los fallecidos en accidentes de tráfico, que eran una de las principales fuentes de donantes de órganos. El 2009, sólo el 8,7% de las donaciones provinieron, de hecho, de este tipo de accidentes.
Respecto a 2008, el número de donaciones en España a aumentado un 1,8%. El aumento se debe sobre todo a la contribución creciente de donantes mayores: el 44,6 % de los donantes de órganos tenían más de 60 años.
La tasa de donantes en España se sitúa en 34,3 por millón de personas.

Se necesitan donantes para los trasplantes

Aunque las cifras de donantes y trasplantes de 2009 son muy buenas,  no bastan para cumplir las necesidades. A finales de 2009, alrededor de 5.400 enfermos estaban en lista de espera para recibir un órgano.De ellos, 4.301 esperaban un trasplante de riñón, 722 de hígado, 161 de pulmón, 81 de corazón, 127 de páncreas y 5 de intestino.

¿Quiere ser donante? Indíquelo expresamente

Hay una cierta falta de información sobre cómo hacer explícita la voluntad de convertirse en donante.
Esto es algo importante, dado que, aunque la legislación permitiría la extracción de órganos de una persona fallecida siempre y cuando ésta no hubiera señalado de forma explícita su negativa, en la práctica siempre se solicita el permiso de la familia.
El porcentaje de ciudadanos que concedería permiso para donar los órganos de un familiar fallecido aumenta de forma muy significativa si éste hizo explícita en vida su voluntad de donar.
Una forma de hacerlo es llevar consigo el carné de donante, un documento en el que se refleja su voluntad al respecto.
El carné de donante es gratuito y  no conlleva ningún compromiso legal: puede romperse cuando se desee. La tarjeta se puede obtener en distintos sitios: se expide en instituciones públicas (Consejerías de Salud, Hospitales, Centros de Salud, Organización Nacional de Trasplantes, etc.) o privadas (Asociaciones de enfermos renales, de trasplantados de hígado, corazón o pulmón, etc.).
De todas formas, si usted desea ser donante, lo más importante es que manifieste de forma clara a sus familiares su deseo: los médicos siempre les consultarán a ellos, y podrán así refrendar su voluntad de donación expresada tiempo atrás.

Más información

Encontrará más información sobre la tarjeta de donante y otros aspectos relacionados con la donación de órganos en la web de la Organización Nacional de Trasplantes

No hay comentarios:

Añadidas 143 nuevas cuestiones tipo test sobre el Título II CE, De la Corona, en la pestaña "Test Constitución Española". Gracias por tu visita:-)
Cierra esta ventana